jueves, 3 de noviembre de 2011

Escándalo en Diputados: nunca hubo dictamen sobre aborto

El controvertido predictamen sobre la legalización del aborto, cuyos impulsores celebraron entre vítores y aplausos en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, ya no existe: ayer perdió entidad de manera tan sorpresiva como escandalosa.
 
"El debate se dio en medio de mucha virulencia,
con la ansiedad de sacar dictamen. "
Ivana Bianchi      Peronismo Federal

El propio presidente de la Comisión, Juan Carlos Vega (Coalición Cívica), admitió a LA NACION que el proyecto no reúne la cantidad de firmas suficientes de sus miembros como para ser considerado un dictamen. Reconoció que sólo seis diputados suscribieron la iniciativa, cuando en realidad se requerían ocho firmas, ya que el reglamento de la Cámara baja exige el aval de, al menos, la mitad más uno de los miembros presentes al momento de dictaminar. Vega admitió que en esa instancia había 15 diputados presentes y no 12, como insistían los impulsores del proyecto.
 


 "No hay dictamen para la legalización del
aborto porque no se reunió la mayoría necesaria. "
 Juan Carlos Vega       Coalición Cívica

 ¿Qué sucedió? ¿Fue un descuido, un error involuntario del presidente de la comisión o una intención deliberada de mentir con tal de mostrar un dictamen aprobado? Quienes se oponen a la legalización del aborto, que ayer impugnaron el controvertido despacho, no dudaron en calificar el episodio como un papelón, un verdadero escándalo.

"Todo el debate de ayer (por anteayer) fue una desprolijidad. Vega mintió dos veces: dijo que había convocado a todas las voces para que se expresen en las audiencias públicas y eso no fue así. Mintió, también, cuando anunció que había dictamen, sabiendo que no se había reunido el número suficiente de firmas. Aquí no hubo desconocimiento, sino mala intención a la hora de transmitirnos a todos que había despacho. Es una irresponsabilidad muy grande, sobre todo en un tema tan importante", despotricó Cinthia Hotton (Valores para mi País), una tenaz opositora a la legalización del aborto.
 
"No había mayoría para el dictamen y se lo dije a Vega.
 No hubo una discusión acabada del tema. "
Omar de Marchi      Demócrata de Mendoza
En rigor, todo el trámite que condujo a la aprobación del despacho -que finalmente nunca fue tal- fue una sucesión de desprolijidades. Quien primero advirtió que el predictamen no reunía las firmas suficientes fue el diputado Omar De Marchi (Demócrata de Mendoza), mientras los impulsores del proyecto festejaban, el mendocino alertaba a viva voz que el despacho no era válido. Pero, en medio de la algarabía, el presidente de la Comisión lo ignoró; consultado luego por LA NACION, Vega insistió en que el despacho tenía mayoría.
 
 
 
"No se escucharon todas las voces pese a
 que varios diputados así lo solicitamos. "
Patricia Bullrich     Coalición Cívica.
Otra situación insólita fue cuando la radical María Luisa Storani estampó su firma en el proyecto, cuando ella no es miembro de la Comisión. El "error" fue subsanado, pero, como faltaban avales, la diputada Victoria Donda (Libres del Sur) sacó una solución de la galera: anunció que el diputado Jorge Rivas (Nuevo Encuentro) apoyaría el proyecto. Rivas, aquejado por una grave parálisis, no estaba presente, pero, según Donda, cedió un poder para suscribir la iniciativa.

Los detractores de la legalización del aborto no permanecieron pasivos. Los diputados De Marchi, Patricia Bullrich (Coalición Cívica) e Ivana Bianchi (Peronismo Federal) presentaron impugnaciones al despacho.
Asediado, Vega ya no pudo disimular más la situación y ayer debió volver todo a foja cero.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1419990-escandalo-en-diputados-nunca-hubo-dictamen-sobre-aborto



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Falso dictamen sobre el aborto de la comisión de legislación penal


Diputado Omar de Marcchi
Contrariamente a lo anunciado por todos los medios, no se pudo dictaminar a favor de ninguno de los proyectos que pretendían iniciar el debate para una futura legalización del aborto.

Era necesario un mínimo 8 votos para que se debatiera en minoría y hoy por la tarde apenas se consiguieron 5 firmas válidas, sobre los 31 miembros que tiene dicha Comisión. En horas de la tarde, la Comisión había entrado en sesión con un "Quórum especial" de 11 diputados, y al final del encuentro, se había difundido la aprobación de la iniciativa.

Autoridades parlamentarias confirmaron que se hizo lugar al planteo del diputado Omar de Marcchi (Mendoza) sobre la invalidez de las firmas que rubricaban el dictamen.

Se habló de que no había quórum y luego de que lo habían conseguido. Desde fuera del anexo de Diputados todo parecía indicar que el debate había comenzado. Lo cierto es que el debate nunca debió haberse realizado por la falta del número suficiente de diputados para darle tratamiento.

 

Diputada Cynthia Hotton
Se habló de que no había quórum y luego de que lo habían conseguido. Desde fuera del anexo de Diputados todo parecía indicar que el debate había comenzado. Lo cierto es que el debate nunca debió haberse realizado por la falta del número suficiente de diputados para darle tratamiento.

Algunas de las organizaciones que se congregaron en la puerta del congreso durante esta tarde en protesta por el intento de comenzar a tratar este tema, ya se encuentran evaluando la posibilidad de hacer presentaciones legales ante la justicia para investigar a los culpables de este vergonzoso acontecimiento. Recordemos que al anexo de diputados, como al Congreso, no es posible entrar sin la debida invitación hecha por algún legislador.
Frente Joven, principal organizadora del debate, emitió el siguiente comunicado:

Movimientos sociales en defensa de los derechos de la mujer y el niño por nacer repudiaron frente al Anexo de Diputados la reunión prevista por la Comisión de Legislación Penal que tenía por fin dictaminar acerca de los proyectos de despenalización del aborto.



Diputado Alfredo H. Olmedo
La marcha convocó a más de 2000 personas en la esquina de Rivadavia y Riobamba, donde se montó un escenario en el que se informaba sobre las novedades que ocurrían puertas adentro y se argumentaba en defensa de la vida del no nacido.

“Sin derechos no hay vida, y sin vida no hay derechos”; “Detengamos el genocidio del aborto” fueron algunas de las frases lanzadas desde el escenario hacia el público, que se enterneció cuando se proyectó una ecografía en vivo de una mujer embarazada de 12 semanas. Ante tal evento, cientos de manifestantes abortistas comenzaron a insultar y escupir por sobre la valla de seguridad que separaba a ambas partes.

Los diputados Cynthia Hotton, Alfredo Olmedo y Bernardo Biela se hicieron presentes en el acto y adhirieron a la iniciativa. “El aborto es una pena de muerte para los niños no nacidos”, definió Olmedo, del partido Salta somos Todos.

Marcha frente al Congreso de la Nacion. 1 de Noviembre de 2011

  

NO EXITE EL ABORTO SEGURO!

Participamos en la marcha del 1 de Noviembre frente al Congreso de la Nación con motivo al tratamiento en la Comisión Penal de proyectos para la despenalización del aborto. Los miembros del Movimiento de Profesionales por la Vida participaron de la movilización en defensa de la vida junto a múltiples organizaciones, entre los que se destacan el Frente Joven, principales responsables de la organización del evento. 

Resumen de Vivir ¡¿Sí?! y presentación en el Congreso

Libro Vivir ¡¿Sí?! Aproximación multidisciplinaria al aborto.

El libro surge como proyecto en diciembre de 2010, como una respuesta a la avanzada legislativa  contraria a los derechos de los menores por nacer en La Argentina, específicamente, aunque no exclusivamente, referido a la problemática del aborto y su despenalización, en contraposición con el derecho a la inviolabilidad de la vida humana.

El libro abarca la problemática desde distintas ópticas y ciencias, entendiendo que a los problemas complejos, debemos dar soluciones complejas, y mínimamente analizar en profundidad la problemática antes de acuñar slogans y posiciones difícilmente defendibles sin un soporte intelectual adecuado. Entendiendo que, hoy por hoy, se discute desde la ignorancia, nos pareció importante desde el Movimiento de Profesionales por la Vida aportar a la discusión agregando argumentos firmes y solventes del porque de nuestra defensa de la vida en todas sus formas y estadios.

El Libro cuenta con 3 secciones.

1.- La primera sección es la de los escritos propiamente dice o bien llamada de enfoques interdisciplinarios. En ella encontramos 5 enfoque a la temática del aborto a saber.

Enfoque medico.
Enfoque Jurídico.
Enfoque Filosófico.
Enfoque Sociológico.
Enfoque Psicológico.

Dentro de cada enfoque contamos con diferentes escritos de profesionales y expertos, que hablan desde sus disciplinas del aborto, sus causas y consecuencias. El Movimiento de Profesionales por la Vida es un movimiento de jóvenes, por lo que nos parecía importante contar con los escritos y visiones de personas del ámbito académico, ya con una trayectoria y más experiencia en estos temas que nosotros, para balancear el libro y suplir las deficiencias que como jóvenes tenemos. Nos gusta mucho el resultado, ya que se logro una buena química entre la energía y frontalidad del la juventud, y la experiencia y profundidad de la experiencia.

2.- La segunda sección es la Parlamentaria.

En ella se transcriben los dichos de entrevistas a legisladores de distintas nacionalidades, y se agregan algunos escritos de los mismos. Toda la información fue recopilada en el “III encuentro Internacional de Acción Mundial de Parlamentario y Gobernantes por la Vida y la Familia”, llevado a cabo en Argentina. Nos pareció importante agregar los dichos y opiniones de los legisladores de Hispanoamérica y Estados Unidos que están unidos por la vida y la familia, y batallando contra la cultura de la muerte. Los dichos y declaraciones de los parlamentarios aportaron una visión ampliada desde lo global de la problemática en distintos países sobre el aborto, la familia, la educación sexual, los abusos de menores, la ideología de género, etc.

3.- La tercera y última sección son los anexos y los documentos de interés.

En ella agregamos documentos de interés y documentación que algunos de los escritores usaron en la elaboración de los escritos, que estimamos eran importantes y requerían difusión. Entre los anexos encontramos declaraciones de organismos colegiados, (Academia Nacional de Medicina y su dictamen sobre la vida; Dictamen de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, etc); Argumentos del Veto a la ley de despenalización del aborto del Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República del Uruguay, etc.

El libro comienza con el Enfoque Medico, a cargo de la Dra. Genoveva Correa Llano, medica pediatra. La misma refiere en su escrito al comienzo de la vida y las distintas etapas de la gestación. Su mirada abarca desde el ámbito de mujer y medica, dejándonos entrever las distintas etapas del desarrollo embrionario, y posteriormente aclarando algunos conceptos. Según ella misma cuenta: “el hombre es inmutable en su identidad genética, en su esencia humana y en su condición de persona”… “por lo que desde su concepción hasta su muerte debe ser considerado una persona en el mismo grado”.

El enfoque Jurídico es el más extenso. 7 Autores nos dan su perspectiva sobre la legislación nacional e internacional, aclarando conceptos sobre la vida, los derechos y su reformulación actual.

Abre la sección Jurídica el Dr. Pedro A. Kuphal, Presidente del Movimiento de Profesionales por la Vida y compilador del libro, el cual describe brevemente la legislación Argentina que soporta el derecho del “nasciturus” y aclara el concepto jurídico de persona humana. Se remarca en este escrito el peso o imperatividad del derecho a la vida, o derecho a la inviolabilidad de la vida humana, ya que como él mismo escribe “la centralidad del derecho a la vida se basa en que sin vida no hay derechos humanos posibles”.  Asimismo hace referencia a la táctica de discutir el aborto como si se tratara únicamente de un tema que afecta a las mujeres, ya que “Hay dos grandes ausentes en la discusión sobre el aborto y el derecho a la elección. Por un lado, el menor por nacer, quien es dejado de lado y a quien directamente se evita nombrar, y por otro, el hombre –como padre y  pareja-, que es demonizado o ignorado, y a quien se le niega la participación en la realidad de la concepción y del embarazo”.

La Dra. Martina Antonini, referente nacional en temas de menores, abusos y maltrato infantil, se refiere en su escrito al estado actual de la sociedad con relación al aborto, y se muestra pesimista en cuanto a la despenalización del aborto. Según su punto de vista, la presión para legalizar dicha práctica es enorme, y focaliza su escrito en las alternativas frente a esta práctica, tales como la adopción. Propone cambiar la ley de adopción y se explaya sobre los problemas de la ley  en argentina, los casos de tráfico de niños y reafirma su compromiso con la familia. Dice la Dra.: “El grupo primario fundamental es la familia, aunque ella haya ido modificándose a través de la historia y de las distintas sociedades”. Asimismo comenta sobre el tema infanticidio, el fallo Tejerina y lo perjudicial de la media sanción en la cámara baja.

En el tercer escrito de la sección Jurídica, el Dr. Nicolás Lafferriere comenta sobre los distintos proyectos de ley presentados tanto en la Cámara de Diputados, como en la Cámara de Senadores. Argumenta que: “La madre puede tener alguna pretensión en relación a su situación personal, pero nunca puede reclamar como derecho el eliminar a su hijo por nacer”. Con un estilo claro y refinado, el Dr. Lafferriere asimismo desmenuza los argumentos “pro elección”, y se encarga de rebatirlos uno a uno, internándose incluso en el difícil tema de las estadísticas falaces que se manejan en los medios.

Las doctoras Florencia del Carril y Luana Zajic colaboraron en el cuarto escrito, su idea fue centrarse en la ley local, para ir analizando como fue cambiando el paradigma de discusión con respecto al aborto en el ámbito internacional. Así analizan las distintas conferencias internacionales focalizándose en el tema “población y desarrollo” y su relación con el aborto. Nos  encontramos que en la “Quinta Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo” (CIPD ´94) se presiona para considerar al aborto como una dimensión de la política demográfica.  Resaltan las doctoras que “La comisión Argentina arguyo que no podría admitir que en el concepto de “salud reproductiva” se incluya al aborto, ni como servicio ni como método de regulación de la fecundidad”. Esto fue fundamentado como reserva al documento emanado de dicha conferencia.  Concluyen las mismas que “el aborto debe ser considerado como una de aquellas conductas en las cuales el hombre se vuelve contra sí mismo, contra su propia especie, arrasándola y arrasándose”.

Como quinto expositor del enfoque Jurídico, el Dr del Campo Wilson analiza las diferencias entre el sistema anglosajón o “common law” y el sistema continental, aplicable en nuestro país. En el escrito se analizan los fallos paradigmáticos en el tema aborto en Estados Unidos (“Roe vs Wade; Doe vs Bolton; Planned Parenthood vs Danforth”). El Dr. del Campo Wilson asimismo agrega que “Nuestra Constitución Nacional, filosóficamente no es “positivista”, esto es, que se atiene al derecho positivo, humano o experimental, rechazando toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto”. Finaliza el citado Dr. Argumentando que: “Así, cuando una mayoría parlamentaria o social decreta la legitimidad de la eliminación d la vida humana aun no nacida, inclusive con ciertas condiciones, ¿acaso no adopta una decisión tiránica respecto al ser humano mas débil e indefenso?”

Finaliza este enfoque el Dr. Siro M. A. de Martini, analizando la problemática del aborto y sus fundamentos desde la filosofía del derecho. Se pregunta el Dr. “Si desde la fecundación hay vida, pero esa vida no es humana, ¿qué clase de vida es?” A partir de allí, desarrolla los argumentos pro aborto y refuta sus postulados, tales como: El embrión en los primeros días de su desarrollo no tiene todavía vida humana; durante cierto tiempo y dadas ciertas circunstancias, el ser humano carece de derecho a la vida (¿por qué se puede abortar hasta tal semana y después no?); las personas por nacer no son “inocentes” (teoría que argumenta que las mujeres que abortan lo hacen en ejercicio de un derecho de “legítima defensa”); El aborto es una expresión del derecho a la privacidad o intimidad de la mujer (fallos Roe vs Wade y argumentos en EEUU); aborto terapéutico; aborto sentimental, etc.  Finaliza su conclusión argumentando que “…a través de esas interpretaciones se lleva a la gente a creer que ciertas formas de aborto son licitas y, por tanto, buenas. En consecuencias, se ataca el principio de la inviolabilidad absoluta de la vida humana inocente”.

El enfoque filosófico está a cargo del Rabino y Filósofo, Dr. Fernando Szlajen, quien argumenta desde el judaísmo sobre la vida humana y el postulado “no asesinaras”.  Refiere el citado Filósofo que “Las diversas definiciones fenotípicas sobre el comienzo de la vida humana surgen por una sobre intelectualidad privada de praxis y por la ausencia de un retorno a las propias bases que las originaron, dos características propias del pensamiento moderno”… “Desde  el momento de la fecundación, el conceptus es un ser humano vivo por su propio genotipo, quien saldrá del útero a los nueve meses y morirá en su ancianidad”. Finaliza el Rabino su escrito refiriendo que la existencia del ser humano no es un producto con base institucional sino algo dado naturalmente, y por lo tanto la prohibición de quitar una vida humana mediante el aborto arbitrario es absoluta.

Dentro del enfoque sociológico escriben el Dr. Martin La Rosa, y el Lic. Omar Henry Santoro, ambos analizando la problemática del aborto desde distintos enfoques. El Dr. La Rosa se centra en el feminismo como movimiento y su historia, analizando la formación de este movimiento y su relación con el aborto y sus postulados. Según nos comenta el Dr. La Rosa, “Estas feministas están convencidas de que la maternidad constituye un impedimento a su realización como mujeres…” y hablan del “derecho a no reproducirse…” Asimismo se habla en su escrito de la teoría de género, argumentando que en dicha ideología “… subyace la concepción del ser humano según la cual la identidad sexual es una variable subjetiva de cada persona”. Por su parte, El Lic. Henry Omar Santoro se centra en la teoría de los supuestos de dependencia de Wilfred Bion, para desde ese punto de partida analizar nuestra realidad como sociedad frente al aborto. Según Santoro, como sociedad “dependemos de que alguien nos solucione los problemas porque somos incapaces de hacerlo por nosotros mismos”, y el aborto en este esquema es conformarse con el mal menor.

El último enfoque de autores del libro es el Psicológico. Al respecto 3 psicólogas nos detallan los problemas que surgen de la práctica del aborto en la psiquis de la mujer, adentrándonos en un mundo casi desconocido en nuestra sociedad actual.  Las Licencias de la Fuente y Dondo argumentan sobre el proceso mental que se da dentro de la mujer frente a la disyuntiva del aborto, y las etapas en la vida mental de la mujer. Así, por ejemplo, hablan del “mecanismo de cosificación” inicial y como la historia de “conflictos familiares y/o personales influyen en la autoestima de la mujer y le dificultan  aceptar lo no planeado”. La licenciada Vergara del Carril por su parte habla en su escrito de las consecuencias psicológicas del “síndrome post aborto” y las secuelas que esta práctica deja en las mujeres que la practican. La complejidad del tema lleva a pasar por la temática del duelo, ya que “ante la pérdida de un embarazo, el duelo está relacionado con el vinculo, ya sea consciente o inconsciente, conflictivo o no, que tiene la madre con su bebe durante la gestación”. Además enumera las consecuencias del aborto en la psiquis de la mujer.

sábado, 22 de octubre de 2011

Con auspicio de Olmedo, se presentó el libro Vivir Sí en el Congreso de la Nación

Olmedo hizo referencia a los permanentes ataques contra la familia y la vida, y volvió a mostrarse como referente en la lucha de estas instituciones.

SALTA.- Desde Salta y mediante una teleconferencia, el diputado Nacional Alfredo Olmedo abrió esta presentacion hablando del libro Vida Sí, refiriéndose a la familia y su importancia como base de la sociedad.

Además, Alfredo Olmedo hizo referencia a los permanentes ataques contra la familia y la vida. El Diputado manifestó, como siempre, su incondicional apoyo a la vida y su apuesta por la familia y los valores.

Luego disertaron los autores pertenecientes al Movimiento de Profesionales por la Vida, el Doctor Pedro A. Kuphal y la Licenciada Agustina Abella, miembros fundadores del mismo, los cuales refirieron a la gestación del libro, el por qué de la necesidad del mismo en este momento en que se debate la despenalización del aborto y la necesidad de debatir seriamente con argumentos contundentes y desde las distintas especialidades, como requisito para abordar la problemática compleja del aborto.

El libro abarca 14 autores y 5 enfoques, siendo los mismos: Enfoque Jurídico, filosófico, medico, psicológico y sociológico.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Pedro A. Kuphal, el cual agradeció a todos los presentes y cedió la palabra a la Diputada Nacional saliente, Cynthia Hotton, la cual agradeció a todos los concurrentes y al Diputado Olmedo por apoyar la presentación del libro.

FUENTE:

Presentaron en el Congreso un compendio contra el aborto

El Movimiento de Profesionales por la Vida presentó ayer, en la Sala José Luis Cabezas del Congreso de la Nación, el libro "Vivir ¿¡Sí!?", un compendio de enfoques multidisciplinarios sobre la problemática del aborto.

     El titular del movimiento y compilador del texto, Pedro Kuphal, consideró de suma importancia la realización del documento, pues -según argumentó- "hay realmente mucho desconocimiento y mucha información mentirosa y falaz" respecto a la práctica del aborto. Asimismo, aseguró que el libro también va dirigido a los legisladores nacionales. "Hoy hay muchos proyectos que atentan contra el primer derecho: la vida", advirtió.

    "Vivir ¿¡Sí!?" fue redactado con la colaboración de 14 profesionales en Medicina, Derecho, Filosofía, Psicología y Sociología. Además, cuenta con un apartado que reproduce una entrevista con miembros del Frente Joven -una coalición de jóvenes comprometidos con las causas de Familia y Vida- e incorpora documentos de interés, entre ellos el pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina respecto al aborto.

    Entre las personalidades que colmaron el recinto se hallaban la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi País), el doctor Nicolás Lafferriere (director del Centro de Bioética, Persona y Familia de la UCA) y asesores de los legisladores Rubén Ledesma (Co.Pe.Bo.; diputado por la provincia de Buenos Aires) y Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal, senadora por San Luis). El diputado Alfredo Olmedo (Salta somos todos) envió un video dado que no pudo asistir por la cancelación de vuelos en Ezeiza y Aeroparque.

    "Vivir ¿¡Sí!?" puede ser adquirido mediante la distribución de la revista "Sembrar Valores" al precio de 80 pesos (envío incluido a todo el país). Este es el tercer libro en ser presentado en el ámbito legislativo nacional sobre el aborto, aunque el primero en resguardar el derecho a la vida del niño por nacer. Anteriormente, sólo "La intemperie y lo intempestivo" y “El drama del aborto. En busca del consenso” habían gozado de tal trato.

Testimonio de colaboradores
     Algunos de los realizadores del compendio estuvieron presentes en la presentación y aprovecharon para hacer breves acotaciones sobre sus escritos. El doctor Siro de Martini, abogado miembro del Comité de Bioética de la Academia Nacional de Medicina, aludió la presencia de diversos proyectos que buscan despenalizar el aborto y estimó que "es penoso que a un político no se le ocurran otras medidas que la matanza indiscriminada de seres humanos". También alertó que “el Estado no tiene derecho sobre la vida de ningún ser humano”, pidió “contener a las embarazadas” y “modificar la ley de adopción para que el proceso se realice sin demoras”.

    Por su parte, el rabino Fernando Slajem alabó la diversidad de voces y enfoques que comprende el libro. "Hay distintos abordajes, y todos siguen siendo en defensa de la vida", agregó el líder religioso, quien afirmó también que "en el judaísmo a la vida se la reconoce desde la fecundación".

Textuales del libro
     "En el momento en que se fusionan el óvulo y un espermatozoide, se constituye un nuevo y propio ADN, distinto de la madre y el padre" (doctora Genoveva Correa Llano)

     "Es preciso buscar alternativas válidas, destinadas a evitar la mayor cantidad de muertes de criaturas en gestación" (doctora Martina Antonini)

     "La manifiesta manipulación de las estadísticas para presentar el tema del aborto como un problema para la vida de la mujer, contribuye a desarticular la fortaleza argumentativa que tiene el derecho a la vida de toda persona humana desde su concepción" (doctor Nicolás Lafferriere)

     "Como ocurre con toda ideología, la moderna ideología de la muerte se desentiende de la realidad, de la experiencia y aún de las conclusiones de las ciencias; se desentiende, incluso, del derecho vigente, porque lo que busca no es la verdad sino el poder" (doctor Siro de Martini)

     "Una mujer verdaderamente liberada rechaza el aborto porque rechaza el concepto masculino del mundo que acepta la violencia como una solución legítima al conflicto" (doctor Martín La Rosa)

     "... ese 'algo' es el bebé que naturalmente debería haber nacido y cuya vida fue exterminada en forma rotunda. Todo esto puede llevar a una gran depresión, tristeza y ansiedad" (licenciada Pilar Vergara del Carril).+ (Ezequiel Chabay)


FUENTE: http://www.aica.org/

martes, 11 de octubre de 2011

PRESENTACION DEL LIBRO VIVIR SI?! DEL MOVIMIENTO EN EL CONGRESO NACIONAL

Presentación de libro “Vivir Si?!” en el Honorable Congreso de la Nación. Los invitamos a participar del encuentro enviando un mail confirmando asistencia al email del movimiento:  mprofevida@gmail.com
Auspicia la presentación El Honorable Alfredo H. Olmedo. Diputado Nacional.