viernes, 24 de septiembre de 2010

Derecho a la vida: Reportaje de TVC Infantil, UNICEF HONDURAS

derecho a la vida no al aborto

66 Bebés ingleses sobrevivieron a aborto y los dejaron morir

¿Qué es Movimiento de Profesionales por la Vida?

Parece importante aclarar los términos en esta era de confusión mediática y política que vivimos en la Argentina actual, donde términos que antes resultaban inofensivos, hoy son imbuidos de ideología y de reseñas históricas no siempre adecuadas. Es por eso que definimos “Movimiento” como un grupo de personas tendientes a desarrollar y propagar una tendencia social y política; y definimos el término “profesional”, haciendo referencia a toda persona que desarrolla en el día a día, en su quehacer cotidiano, una actividad con excelencia; un profesional puede brindar un servicio o elaborar un bien, ya que en esencia es un concepto práctico mas que teórico, y no se trata de tener un título habilitante, sino de un actitud productiva en la vida.  
Así las cosas, el movimiento hace referencia un grupo de personas determinado por una asociación necesaria a los fines y a las características de los participantes. El MPV agrupa a personas de todos los estratos sociales con una ciencia, oficio o actividad, comprometidos en la defensa de la vida desde su concepción en el seno materno y hasta la muerte natural. Entendemos estos principios como irrenunciables, y bregamos por un modelo de país esencialmente distinto al que se nos quiere imponer.  
El Movimiento nace así del compromiso de un grupo de jóvenes profesionales, y como una respuesta al avance de la legislación abortista en Argentina.

 
El Movimiento Profesionales por la vida (MPV), es un compromiso social, asumido por un grupo de jóvenes profesionales de todos los estratos sociales con una ciencia, oficio o actividad, y como contrapartida a una realidad global donde, términos como "vida, muerte, seguridad, ideales, principios, etc.." no son entendidos y difundidos como valores esenciales, sino simplemente palabras vacías de contenido.

Nuestro compromiso social es concientizar sobre los derechos inherentes al ser humano para todas las personas del mundo, pero esos derechos deben ser ejercidos dentro de un marco de respeto y valores, con cabal conocimiento, que como sociedad todas nuestras acciones u omisiones, traen aparejadas consecuencias, que en determinados planos y ejercidos con liviandad, son irreparables y socialmente reprochables.

La finalidad que perseguimos como movimiento, es encontrar un espacio de reflexión sobre cuestiones que eventualmente deberán debatirse en el plano legislativo, pero creemos que nuestro deber es llegar a la raíz de estos problemas para poder entender mejor las posibles soluciones a las que se puedan arribar, fuera de un discurso facilista, y entendiendo la fragilidad e importancia de los valores radicales en cuestión y la fractura social que estos producen.
Cuando se habla de aborto, eutanasia, penas más severas, etc., implica que siempre haya dos o más líneas de pensamiento encontradas entre sí, justamente nosotros creemos que en la sana discusión e intercambio respetuoso de ideas es donde podemos encontrar como sociedad soluciones mas justas, donde las legislaciones se basen en la realidad reinante y no solo aquella que están dispuestos a ver según su necesidad política partidaria.
Es nuestro deber como miembros de esta sociedad, brindar un lugar de encuentro para informarnos e informar,  comprometiéndonos en la defensa de la vida desde su concepción en el seno materno, hasta la muerte natural.
Entendemos estos principios como irrenunciables, y bregamos por un modelo de país esencialmente distinto y más comprometido con la realidad.
En el mundo de hoy, donde reina la confusión de valores y el contenido exacto que hace a cada uno ellos, que son los principios rectores que deben acompañar a toda persona a lo largo de su vida en su accionar en sociedad, Argentina no es la excepción, y dado un devenir constante de información, no contamos con el tiempo necesario para realmente reflexionar sobre la raíz de los problemas, donde se intenta brindar soluciones sin comprender que es lo realmente que hay en juego.